domingo, 20 de diciembre de 2015

Corral del Carbón

El Corral del Carbón es un monumento del siglo XIV situado en la ciudad española de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Es la única alhóndiga nazarí conservada en su integridad en la península Ibérica.

Fue construido durante el reinado nazarí, con anterioridad a 1336, y su nombre original era Al-Funduq al-Gidida, o Alhóndiga Nueva. Situada al sur de la ciudad musulmana, junto al mercado de la seda o Alcaicería, al zoco de la Medina, y a la Mezquita Mayor, servía de posada para los comerciantes en tránsito, de almacén y de mercado al por mayor. En 1494 los Reyes Católicos lo concedieron a Sancho de Arana. A su muerte (1573) salió a subasta, usándose como hospedaje de carboneros, más tarde como corral de comedíos (hasta 1593) y luego, casa de vecinos. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1918, pero estuvo amenazado de derribo hasta que fue adquirido por el Estado en 1933, que encargó su restauración a Leopoldo Torres Balbás. En 1992 volvió a ser restaurado por el arquitecto Rafael Soler Márquez, aunque se mantuvieron algunos desperfectos que no fueron corregidos hasta otra restauración. La portada fue intervenida con tratamientos de limpieza y consolidación por la empresa Siglos Conservación y Restauración, s.l., bajo la dirección de las restauradoras Lola Blanca López y Lourdes Blanca López. Intervención finalizada en noviembre de 2006.

La portada, ricamente decorada con yeserías, está presidida por una gran arco tumido (de dos centros y algo apuntalado) provisto de alfiz. Sobre su moldura horizontal hay una decoración epigráfica en cúfico. A eje, sobre él, se sitúa un vano geminado. Está rematado por un alero de amplio voladizo sostenido por canes de madera, en la tradición nazarí (Cuarto Dorado de la Alhambra).

Tras el zaguán, cubierto con una bóveda de mocárabes que conserva algún resto de policromía, se accede al patio. Éste, de planta cuadrangular, es funcional y sin excesos decorativos. En su centro se sitúa una pila de piedra provista de dos caños.

La estructura de los tres pisos provistos de galerías que se abren al patio está formada por pilares de piedra y vigas y zapatas (éstas últimas labradas) de madera. La fábrica de los petos es de ladrillo visto. El interior de las salas está muy transformado para albergar comercios y oficinas.








Museo de Tamerlán

El Gur-e Amir es el mausoleo del conquistador asiático Tamerlán en Samarcanda, actual Uzbekistán.

Ocupa un importante lugar en la historia de la arquitectura islámica como precursor y modelo de las grandes tumbas de Humayun en Delhi y del Taj Mahal en Agra, construidas por los descendientes de Tamerlán, que dominaron la dinastía mogol del norte de la India. Sus coordenadas son 39°39'2"N 66°58'4"E.


Gur-e Amir significa en persa "Tumba del Rey". Este complejo arquitectónico, coronado por una cúpula bulbosa de color azul celeste, contiene las tumbas de Tamerlán, de sus hijos Sharuj y Miran Shah, de su nieto Ulugh Beg y del sultán Muhammad. Mir Said Baraka, maestro de Tamerlán, también descansa en el mausoleo.

La parte más antigua del complejo fue construida a finales del siglo XIV por orden del Sultán Muhammad. Ya solo quedan los cimientos de la madraza y la khanaka, la entrada al portal y parte de uno de los cuatro minerates.

La construcción del mausoleo comenzó en 1403, tras de la muerte espontánea del Sultán Muhamad, el heredero y nieto predilecto de Tamerlán. Timur había construido para sí mismo una pequeña tumba en Shakhirsyabz cerca de su palacio Ak-Saray. Sin embargo, cuando Timur murió en 1405 al comenzar la campaña para conquistar China, los caminos hacia Shakhrisyabz estaban inundados, por lo que se decidió que fuese incinerado. Ulugh Beg, otro nieto de Tamerlán, completó su trabajo. Durante su reinado el mausoleo se convirtió en la cripta de la familia de la Dinastía Timúrida.

El portal de entrada está ricamente decorado con ladrillos tallados en varios mosaicos. La decoración del portal fue terminada por el habilidoso maestro Muhammad bin Mahmud Isfahani.


El mausoleo Gur-e Amir tiene una única cúpula. Es destacable su simplicidad en la construcción y la solemne monumentalidad de su apariencia. Es una construcción octaédrica coronada por una cúpula azul celeste. La decoración de las paredes exteriores consiste en azulejos de color azul, azul claro y blanco, organizados de forma geométrica y epigráfica sobre un fondo de ladrillos de terracota. La cúpula (de quince metros de diámetro y doce y medio de altura) es de un color azul brillante con profundas escarapelas o rosetones y lunares blancos. Los profundos ribetes vertivales dan una expresividad sorprendente a la cúpula.






Díptico de Barberini

El Díptico Barberini era un antiguo díptico imperial de marfil bizantino del que se conserva una hoja. Data de la Antigüedad tardía y actualmente está conservado en el Louvre. Está tallado en el estilo clásico conocido como teodosiano tardío, representando al emperador como un vencedor triunfante. Generalmente se data de la primera mitad del siglo VI y se atribuye a un taller imperial de Constantinopla, mientras que el emperador normalmente es identificado con Justiniano, o posiblemente Abastasio I o Zenón. Es un destacado documento histórico debido a que está relacionado con la reina Brunilda de Austrasia. En la parte posterior hay una lista de reyes francos, todos parientes de Brunilda, indicando la importante posición de las reinas dentro de las familias reales rancas.

Aunque no es un díptico consular, comparte muchos rasgos de sus esquemas decorativos. El emperador está acompañado en el panel principal por un bárbaro conquistado en pantalones a la izquierda, una figura alegórica, probablemente representando el territorio conquistado o reconquistado, quien tiene sujeta su pie en expresión de agradecimiento o de sumisión, y un ángel o victoria, coronando al emperador con la tradicional palma de la victoria.


Aunque el bárbaro está en parte oculto por la enorme lanza del emperador, esta no parece atravesarle, y parece más sorprendido y sobrecogido que combativo. Encima, Cristo, con un peinado rizoso a la moda, está flanqueado por otros dos ángeles más, en el estilo de figuras de victoria paganas; reina por encima, mientras que el emperador lo representa abajo en la tierra. En el panel inferior bárbaros europeos (a la izquierda, en pantalones) y África (a la derecha, con marfil) le traen tributo, que incluye animales salvajes. La figura del panel de la izquierda, aparentemente no un santo sino que representa un soldado, lleva una estatuilla de la Victoria; su equivalente en el lado derecho se ha perdido.

Originalmente estaba formado por cuatro placas rectangulares, aunque a la derecha ha sido reemplazada (quizá en el siglo XVI) por una tabla con la inscripción CONSTANT. N. IMP. CONST. Mide 34,2 centímetros de alto por 26,8 de ancho en total, con el panel central 19 cm de alto por 12,5 cm de ancho con 2,5 cm de profundidad. Fue ejecutado en marfil de elefante, esculpido y en relieve con piedras preciosas.


Columna de Trajano

Columna Trajana o Columna de Trajano es un monumento conmemorativo erigido en Roma por orden del emperador Trajano. Se encuentra en el Foro de Trajano, cerca del Quirinal, al norte del Foro Romano. Concluida en el año 114, es una columna de 30 metros de altura (38 incluyendo el pedestal sobre el que reposa) recorrida por un bajorrelieve en espiral que conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios (actualmente Rumanía).

La columna se compone de 18 enormes bloques de mármol de Carrara, cada uno de los cuales pesa aproximadamente 40 toneladas y tiene un diámetro de unos 4 metros. El friso escultórico completo mide unos 200 metros y da 23 veces la vuelta a la columna. En el interior de la misma, una escalera de caracol de 185 peldaños permite el acceso a una plataforma mirador en su parte superior.

Originalmente la columna estaba rematada con la estatua de un ave, posiblemente un águila, y más tarde se colocó en su lugar una estatua del propio Trajano. En 1588 y por orden del papa Sixto V, ésta fue reemplazada por una estatua de San Pedro, que aún se conserva.


El relieve narra dos victoriosas campañas de Trajano contra los dacios: en la mitad inferior de la columna se ilustra la primera y en la superior la segunda. Ambas secciones están separadas por la personificación de la victoria, Niké llamada Victoria por los romanos.

Las figuras talladas en mármol tienen el carácter de una crónica, por lo que no importa la técnica escultórica, sino el mensaje que trata de transmitir.

La finalidad de la Columna de Trajano era triple: señalar hasta dónde llegaba el monte desplazado por el foro, albergar las cenizas del emperador y conmemorar la conquista de la Dacia como victoria de Trajano.

Suele creerse que la columna era un monumento propagandístico, destinado a glorificar al emperador. Sin embargo, es posible que la estructura no pudiese ser vista, ya que quizá estaba rodeada por otras construcciones en el Foro de Trajano. Además, dada la evidente dificultad que entraña seguir el relieve de principio a fin, no parece haber sido muy eficaz como instrumento de propaganda. Según la inscripción, la columna pudo haber sido un indicador de medidas para la construcción del Foro.

Tras la muerte de Trajano, en 117, el Senado Romano votó que sus cenizas recibieran sepultura, dentro de una urna de oro, en la base de la columna. Actualmente las cenizas ya no se encuentran allí.

Durante los siglos XIX y XX, han intentado copiar la comlumna. Muchos moldes son hoy más legibles en muchos detalles que el original, y la forma en que se visualizan ofrece a los estudiantes un vistazo más de cerca a los relieves que en el sitio original. 






martes, 17 de noviembre de 2015

Medina Azahara

                                                          Sociales:
                                                   Medina Azahara:


Comenzó su construcción en el año 936. Es una ciudad palatina o áulica que mandó edificar Abderramán III a unos 8 km en las afueras de Córdoba en dirección oeste, más concretamente, en Sierra Morena.


Los principales motivos de su construcción son de índole político-ideológica: la dignidad de califa exige la fundación de una nueva ciudad, símbolo de su poder, a imitación de otros califatos orientales y sobre todo, para mostrar su superioridad sobre sus grandes enemigos.

La cultura popular también dice que fue edificada como homenaje a la mujer favorita del califa: Azahara.

El yacimiento arqueológico de Medina Azahara está declarado Bien de interés cultural en la categoría de monumento desde el año 1923.


Aunque el origen de la ciudad no carece de elementos legendarios, se sabe que la construcción comenzó a finales del 936 de la era cristiana, estando las obras a cargo del maestro alarife Maslama ben Abdallah, y se continuó durante los cuarenta siguientes, alcanzando los tiempos de su hijo y sucesor en el califato, Al-Hakam II.


miércoles, 4 de noviembre de 2015

Mahoma

                                                          Sociales:
                                                         MAHOMA



Mahoma provenía de una familia de mercaderes. Fue el fundador del Islam con 40 años. Esta religión era monoteísta, solo creía en Alá. 
Como a nadie en la Meca le gustaba esa religión, Mahoma huyó a Medina en el 622, esto se conoce como Hégira, donde consiguió más seguidores.
Años más tardes Mahoma volvió a la Meca y consiguió establecer el Islam como religión predominante.



Dos años más tarde, conquistó el Imperio Persa, haciéndo de la Península Arábiga un único y fuerte estado. Una Arabia unida por la religión y política, la hizo mucho más fuerte.


En la religión musulmana se piensa que es un mensajero de Alá (Dios). Las personas que siguen al Islam se llaman musulmanes.



Mahoma murió el 8 de Junio de 632 en Medina.

martes, 13 de octubre de 2015

Teodora

.                                                             SOCIALES:

                                         TEODORA MUJER DE JUSTINIANO 


Teodoro fue una mujer, que era esposa de Justiniano y emperatriz bizantina. Gozó de gran popularidad y poder. 

Es Santa de la Iglesia Ortodoxa, y su día se celebra el 14 de Noviembre.






Teodora es la mujer más influyente y poderosa en la historia del Imperio Bizantino.


Su influencia en Justiniano fue tan fuerte que incluso después de su muerte él trabajó para llevar la armonía entre los monofisitas y los ortodoxos en el Imperio, y cumplió su promesa de proteger su pequeña comunidad de refugiados monofisitas en el palacio Hormisdas. Teodora igualmente dio soporte político al ministerio de Jacob Baradeus, y aparentemente amistad personal también. Diehl atribuye la existencia moderna de la cristiandad jacobita a ambos.


Teodora murió de un cáncer sin especificar el 28 de junio de 548, a la edad de 48 años, y Justiniano la sobrevivió hasta 565. 

domingo, 27 de septiembre de 2015

Pompeya

 Pompeya fue una ciudad de la Antigua Roma ubicada junto con Herculano  y otros lugares más pequeños en la región de Campania, cerca de la moderna ciudad de Nápoles y situados alrededor de la bahía del mismo nombre en la provincia de Nápoles.

Fue enterrada por la violenta erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 d. C. y sus habitantes fallecieron debido al flujo piroclástico. 


La mayoría de los expertos están de acuerdo en que la ciudad debía existir ya en el siglo VII a. C. y estar ocupada por los oscos.

Tras la conquista de la ciudad por parte de las tropas romanas, parece que Pompeya se convirtió en municipium, Y la ciudad se transformó en un importante . de paso de mercancías que llegaron por vía marítima y que eran enviadas hacia Roma o hacia el sur de Italia siguiendo la cercana Vía Apia.

En el año de la adopción se calcula que la población de Pompeya era de unas 15.000 habitantes. El número actual de víctimas de infectadas es de una 2000, y es de esperar que aparezcan muchas más en las partes de la ciudad que todavía no han sido excavadas.

Durante las excavaciones, ocasionalmente eran allá dos huecos en la ceniza que habían contenido restos humanos. En 1860, el alqueologo italiano Giuseppe Fiorelli sugirió rellenar estos huecos con yeso, obteniendo así moldes que mostraban con gran precisión el último momento de la vida de los ciudadanos que no pudieron escapar a la erupción.


Aunque la ciudad de Pompeya se ha conservado en un estado envidiable bajo la capa al de ceniza, hay que tener en cuenta que durante la erupción los edificios vivieron un fenómeno muy parecido a un bombardeo, motivo por el cual la mayoría de los tejados se vinieron abajo y muchas edificaciones grandes se hallaron gravemente arruinadas.


La ciudad ofrece un cuadro de la vida romana durante el siglo I. El momento inmortalizado por la erupción evidencia literalmente hasta el mínimo detalle de la vida cotidiana romana. 

Es la única ciudad antigua de la que se conoce de forma precisa su estructura topográfica, sin modificaciones posteriores. No estaba distribuida en un plano regular como solía ocurrir con la ciudad romana, debido a la irregularidad del terreno. Pero sus calles eran rectas y formaban una rejilla al más puro estilo romano, con su cardo y dos decumanos. El sector sudoeste, no obstante, presenta un trazado muy irregular, y es el núcleo original del asentamiento osco, al que se le fueron añadiendo las diversas ampliaciones con un trazado mucho más regular.

- Rojo: Fundación Osca
- Azul: Primera expansión
- Verde: Segunda expansión 
- Amarillo: Tercera expansión



Entre los restos arqueológicos que podemos encontrar en la ciudad de Pompeya está el Foro y la Basílica, los edificios más importantes de la ciudad, el Macellum, el gran mercado de alimentos, los templos de Júpiter, de Apolo, de Vespasiano y las termas.

Pompeya se ha convertido en un destino turístico popular de Italia. Actualmente es parte del Parque Nacional del Vesubio, más amplio, y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997, junto a Herculano y Torre Annuziata.


domingo, 7 de junio de 2015

Discóbolo de Mirón

Discóbolo es la denominación convencional de una famosa escultura griega realizada por Mirón de Eléuteras en torno al 455 a. C. Representa a un atleta en un instante anterior al lanzamiento del disco.

Mirón representa el cuerpo en el momento de su máxima tensión y esplendor; ese esfuerzo no se refleja sin embargo en el rostro de la estatua, que muestra solo una tenue concentración. La torsión del cuerpo es vigorosa, pero al mismo tiempo armoniosa y delicada. Todo el cuerpo está echado hacia delante, para producir con el balanceo posterior el impulso necesario para poder lanzar el disco.

Como ocurre con la mayor parte de las esculturas griegas más importantes, no se ha conservado la obra original, seguramente realizado en bronce, aunque su forma se conoce gracias a varias copias en mármol talladas en época romana. De entre estas copias, la primera descubierta en época moderna (1781) es conocida como Lancelotti, y proviene de la Villa Palombara propiedad de la familia Massimo






Pirámide escalonada de Zoser

La pirámide de Zoser es la tumba, del farón Zoser de la III Dinastía del Egipto (2650 a. C.) Denominada antiguamente Dyeser Deyeseru "la más Sagrada", se conoce actualmente como la pirámide escalonada y según Manetón fue edificada por Imhotep el primer arquitecto e ingeniero de nombre conocido de la historia. Es la construcción más notable de la necrópolis de Saqqara, al sur de la ciudad de Menfis, y fue el prototipo de las pirámides de Guiza y de las restantes pirámides egipcias.

Formaba parte de un complejo para celebraciones, rodeado por un muro pétreo que albergaba un templo y edificios de carácter simbólico, la mayoría macizos, no accesibles, con un amplio patio para conmemorar el Heb Sed y un intrincado sistema de galerías subterráneas y almacenes.

Hasta la construcción de la pirámide de Zoser, las tumbas reales consistían en cámaras subterráneas cubiertas por una estructura de adobe en forma de pirámide truncada llamadas mastabas. La pirámide de Zoser está hecha en piedra y consiste en seis enormes mastabas, una encima de otra, en lo que fueron cinco revisiones y desarrollos del plan original: una mastaba con la base cuadrada, de 63 metros de lado y ocho de altura, cuya construcción se atribuye también a Imhotep, pero en época Snajat, el faraón precedente; ésta primera mastaba sería realmente el primer monumento erigido en el antiguo Egipto utilizando piedra tallada.

La pirámide se encuadra en un recinto que constituye un complejo funerario; alcanzó 60 metros de altura, y 140 m de largo por 118 m de ancho en la base, quedando revestida de piedra caliza blanca pulida.

Tiene base rectangular (140 x 118 m), con su lado mayor de este a oeste; consiste en seis troncos de pirámide superpuestos, con una altura original de sesenta metros. La inclinación de los cuerpos de la pirámide es de 16° respecto a la vertical y de 22° en el nivel superior.







Estandarte de Ur

El Estandarte de Ur es una obra de arte que data de la época de los sumerios, hacia el siglo XXVI a. C. y está enmarcada dentro de los adornos de taracea, arte típico de Sumeria y Acad consistente en incrustar piedras y otros materiales distribuidos en bandas sucesivas en muebles, instrumentos y otros objetos, incluso edificios. 

Fue encontrado por el arqueológo británico Leonard Woolley en la década de 1920, en las excavaciones de lo que fue la Necrópolis Real de la antigua ciudad de Ur.

Es una caja particular de madera de forma trapezoidal, cuyos paneles frontal y trasero, rectangulares, miden 21,59 cm de alto por 49,53 cm de largo; la sección tiene la forma de una pirámide truncada. En cada uno de los paneles había un mosaico formado por incrustaciones de cinchas, cornalina y lapislázuli sujetas a una base de madera con betún.

Su función original no es segura; Leonard Woolley sugirió que pudo ser exhibida en el extremo de un mástil, a modo de estándarte. También se ha especulado que fuera la caja de un instrumento musical o parte de un mueble.

Los dos paneles principales del estandarte de Ur se denominan convencionalmente "Cara de la Guerra" y "Cara de la Paz". Cada uno de ellos se divide verticalmente en tres niveles o frisos, que deben ser leídos a la manera sumeria, de abajo a arriba y de derecha a izquierda.

Todos los personajes están representados parcialmente de perfil (rostro y piernas) y parcialmente de frente (hombros y ojos), en tanto que los animales están colocados casi completamente de perfil (a excepción de los cuernos en los bovinos). Su lugar en la sociedad se evidencia mediante el tamaño, la ropa y la posición (todo más cuanto más poderosos).



Talayots Baleáricos

El fenómeno del megalitismo se extendió por Europa hacia el año 3000 antes de Cristo. Dólmenes, mehires, cromlech, alineamientos, etc. eran construcciones realizadas a base de gigantescas rocas que por su majestuosidad se han convertido quizá en los símbolos más característicos del Neolítico.

Estas edificaciones proliferaron también a la Península Ibérica y llegaron a las Islas Baleares, pero allí se desarrollaron con unas características muy particulares.

Los primeros pobladores de las Baleares debieron llegar en torno al segundo milenio antes de Cristo procedentes del norte de África. Aunque inicialmente sólo realizaron construcciones con materiales perecederos, poco después comienzan a aparecer dólmenes, navetas y enterramientos en cuevas artificiales que progresivamente se van haciendo más complejos.


Aunque no se sabe con certeza, todo parece indicar que en algún momento de ese segundo milenio se produce un cambio en la estructura social de aquellas gentes. Las hasta entonces pacíficas sociedades dejan de estar articuladas en torno a un núcleo familiar y empieza a vislumbrarse en ellas una fuerte organización jerárquica. La influencia de la cultura del Vaso Campaniforme y de otros pueblos megalíticos mediterráneos serán otros factores que contribuyan a originar lo que se conoce por Cultura talayótica, en referencia a los llamados talayots (aumentativo de atalaya), los monumentos más emblemáticos de la antigüedad de las islas.

Al principio los monumentos consistían en túmulos escalonados, pero a medida que avanza la Edad de bronce empiezan a construirse un gran número de torres troncocónicas realizadas todas ellas a base de enormes piedras ciclópeas, colocadas horizontalmente formando un talud, pero cuyas tipologías difieren entre Mallorca y Menorca.

Las tipologías de talayots son variadas y, aunque los más abundantes son los de planta circular, también se ha hallado de formas rectangulares o cuadrados. Suelen tener una o varias cámaras en su interior, y en función de la distribución de éstas, se han establecido varias categorías. Algunos alcanzan hasta nueve metros de altura, con columnas centrales para sostener los pisos superiores.